La historia que contamos hoy abarca desde la década de los 70 del siglo XIX y empieza a desdibujarse después de la I Guerra Mundial. La primera Guerra Mundial y concretamente el año 1917 marcan, en efecto, un importante punto de inflexión. En este año tendrán lugar dos acontecimientos determinantes para nosotros: la revolución rusa y la declaración Balfour, que contenía el explícito compromiso británico con la creación de un hogar judío en Palestina.
A finales del siglo XIX, con la fundación de los estados-nación europeos, instigados por el liberalismo, tanto judíos como anarquistas quedan fuera de este nuevo escenario político. Los anarquistas porque rechazan frontalmente el Estado, a través del cual nunca se alcanzará la emancipación obrera, y los judíos porque son la pieza que no encaja en el puzzle europeo, donde el antisemitismo es cada vez en fenómeno más creciente. Ambos grupos, anarquistas y judíos, se apoyan así en el internacionalismo como punto de partida de sus posicionamientos.
Empieza así un proceso de politización de la causa judía, con una gran influencia mutua entre anarquistas y judíos que acaba desembocando en el surgimiento del anarquismo yiddish. Surge también una cultura de resistencia muy influenciada por el movimiento obrero y que contribuye en gran medida a consolidar la identidad judía.
El movimiento obrero, y los anarquistas en particular, tienen un importante papel en el desarrollo de los kibbutzim, los primeros asentamientos de judíos en Palestina. Estos asentamientos comunitarios tienen un marcado carácter antiautoritario y se gestionan colectivamente al margen de presiones externas y sin relación alguna con ningún Estado. Sin embargo, el auge del sionismo a comienzos del siglo XX y el desarrollo de la identidad nacional judía, cambia el desarrollo de estas comunidades y lo alejan del viejo sueño anarquista.
Anarquistas y judíos mantienen así una relación histórica clave para que comprender los acontecimientos que debían producirse después, tanto para los anarquistas como para los judíos.
Yago Mellado
Tracklist:
01: Marc Ribot and the Ceramic Dogs - «Muslim Jewish Resistance (never again)»
02: Arbetlose Marsch - «A yiddish song»
03: Dortn iz mayn rue plats - «There is my resting place»
04: Yiddish anarchist song - «In ale gasnHey, hey, daloy politsey (down with the Police)»
05: Shloyme Zanvl Rappoport - Di shvue - «The anthem of The Bund»
06: Free Palestine Marcel Khalife - «مارسيل خليفة (magic carpet)»
07: Psoy Korolenko & Daniel Kahn - «Oy ir narishe tsionistn»

Anarquistas y judíos: extranjerismo, internacionalismo, identidad y colectividades comunitarias, 1870-1917

MP3 - 192kbps
Ver audio directamente en Ivoox, Archive y en la web de Ágora Sol Radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario